Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 13(4): 268-273, sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617686

ABSTRACT

Tipo de estudio: retrospectivo, longitudinal, de enero 1995 a enero del 2000 en el hospital de la Policía Nacional Guayaquil Nº 2. Objetivo: determinar el tipo de lesión más frecuente de la patología ulcero péptica que se asocia a la infección por helicobacter pylori; conocer su incidencia; establecer los grupos de edad, y procedencia más afectada, así como conocer el esquema terapéutico más utilizado contra helicobacter pylori. Resultados: de los 111 pacientes con enfermedad úlcero péptica, 63 casos presentaron tinción de hematoxilina – eosina positiva para helicobacter pylori, constituyendo el 56.7 de todos los casos. La edad más frecuente en la que se presentó la infección por helicobacter pylori fue entre 30 – 39 años, con 29 casos (46). conclusión: la presencia de infección por helicobacter pylori en este estudio no constituyó un factor de riesgo asociado a la aparición de enfermedad úlcero-péptica. El tipo de lesión que con mayor frecuencia se asoció a helicobacter pylori fue la úlcera péptica aislada, seguido por el ulcus péptico asociado a gastritis.


Type of study: retrospective, longitudinal, from January 1995 to january 2000 in the hospital N° 2 of the National Police of Guayaquil. Objective: determine the most frequent type of lesion of peptic ulcer pathology which is associated with the infection by helicobacter pylori; learn about its incidence, establish the most affected age range and origin; as well as, get to know the most used therapeutic scheme against helicobacter pylori. Results: out of the 111 patients with peptic ulcer disease, 63 cases presented positive hematoxylin and eosin (H&E) stain for helicobacter pylori, representing 56.7 of all the cases. The most frequent age range at which the helicobacter pylori infection was present was between 30-39 with 29 cases (46). Conclusion: the presence of the helicobacter pylori infection in this study did not constitute a risk factor associated with the appearance of a peptic ulcer disease. The type of lesion that was most frequently associated with helicopter pylori was the isolated peptic ulcer, followed by the peptic ulcus associated with gastritis.


Subject(s)
Male , Adult , Female , Gastritis , Helicobacter Infections , Helicobacter pylori , Peptic Ulcer , Gastritis, Atrophic , Heartburn , Vomiting
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 83-91, sept.-dic. 1998. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243955

ABSTRACT

El medio ambiente influye fuertemente en el desarrollo psicomotor y éste, a su vez, en el logro de capacidades intelectuales futuras. La isla de Alao de la comuna de Quinchao, provincia de Chiloé, presenta características de aislamiento y pobreza que determinan riesgo para el adecuado desarrollo psicomotor (DSM) de sus niños. Debido a la inexistencia de información en esta área quisimos conocer el nivel de DSM de la población de 0 a 5 años y establecer un plan de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos. Se realizó un estudio descriptivo, aplicando el EEDP y TEPSI a toda la población entre 0 y 5 años de la isla y posteriormente se compararon estos resultados con datos de estudios nacionales para grupos similares. Los resultados obtenidos dan cuenta de un grave déficit de DSM en los niños de esta localidad, mucho mayor que lo observado en otras investigaciones. Se concluyó que esto se debe principalmente a factores ambientales propios de esta comunidad. Considerando esta situación se plantea un plan de acción orientado a prevenir el déficit de DSM en los niños de esta localidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Infant , Psychomotor Performance , Risk Factors , Child Development , Epidemiology, Descriptive , Language Development , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL